
Apuntes / Ideas que se disparan leyendo a Agamben:
Del peregrino al turista (cfr. Agamben), la angustia contemporánea ante la imposibilidad de habitar.
¿El fin del homo viator?
También en sus propias ciudades, en sus propios entornos, un deambular de consumo en consumo.
Los mapas, con sus sistemas más refinados (GPS), codifican (estrían) los espacios ¿qué territorios descubrir? codificados aun, estamos tan lejos del renacimiento. O de la aventura del siglo XIX, con sus grandes odiseos.
Están los que migran para recordarnos las muchas caras de la desesperación.
Están los que pagan (pagamos) por desterritorializarnos, por profanar (Agamben again), de algún modo, esos límites geopolíticos-jurídicos, no para negarlos, sino para "jugar" con ellos. Pero estamos desapropiados, la separación ya viene producida desde antes, nuestros cuerpos no transitan allí como cuerpos "desorganizados"; a eso no puede permitirlo el mundo globalizado del capitalismo. ¿¿¿Entonces... qué hacer???
¿podrá ser un derrame la escritura, podremos seguir confiando en su poder profanador?
me acuerdo del libro que me recomendaste, el cielo protector, ahí también Bowles reflexiona sobre la diferencia del turista y del viajero...Daniela
ResponderEliminar