
"Una verdadera ética sería aquella que tuviera en cuenta la vida corriente sin entregarse a la corriente de esta vida, que supiera definir a través de las normas un sentido que las supere... Haría falta que los valores no estén por encima de las normas sino a través de ellas, como la resonancia interna de la red que forman y su poder amplificador"
"En definitiva, el sujeto ético y moral de S. es aquel que es capaz de deshacer todo lo que haga falta para hacer lugar al devenir, para hacer ese mismo devenir, y su signo distintivo es la potencia para valorar las fuerzas que operan en cada situación más allá del deber ser."
"Normas y valores no existen antes que el sistema de ser en el que aparecen; son el devenir, en lugar de aparecer en el devenir sin formar parte de él; hay una historicidad de la emergencia de los valores como hay una historicidad de la constitución de las normas. No se puede rehacer la ética a partir de las normas o a partir de los valores, como tampoco se puede rehacer el ser a partir de las formas y de las materias a las cuales el análisis abstractivo reduce las condiciones de la ontogénesis". "La ética y la moral pasan a ser contemporáneas del devenir actual."
(Del prólogo de La individuación, G.S.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario