
Del estimulante sitio del Grupo Imagen Cristal, que frecuento, extraje hace un par de años estas ideas medulares debatidas en el marco de un seminario sobre el concepto de "vecino" (diferencia entre poder hacer y poder sobre). Los comparto:
"Como dice Deleuze en Conversaciones, lo importante es encontrar al vecino y no al prójimo, el prójimo de hecho puede estar muy alejado de uno. Lo importante es esta conexión con el vecino, y el vecino tiene esta característica por la lejanía de lo anónimo, no es el que uno puede individualizar desde el nombre, sino aquel que configura una complejidad con nosotros desde una diferencia compartida, teniendo en cuenta que la singularidad no es del orden de lo individual, del individuo configurado y conformado, sino que la singularidad es del orden de la máquina deseante. Y uno hace máquina deseante no necesariamente con el que está al lado sino con aquel que habita una misma meseta."
Pp. "Entonces el próximo puede ser tu enemigo, y el extranjero puede ser tu verdadero vecino, el vecino puede ser también tu vecino, pero no lo es porque sea próximo, ni hablar de la familia, ellos combaten mucho esta cosa de la consanguinidad.La no seguridad de reconocimiento al quedar fuera del circuito, juega con el miedo y con la estupidez, que es una herramienta importante de poder, ya que la estupidez es un modo de pensamiento que no es pensar mal, sino un modo de razonamiento basado en la opinión. Por ejemplo, la estupidez de pensar que el ser es y no puede devenir otra cosa, entonces desde ahí si no sos lo que se plantea como verdadero quedás afuera, y aparece el miedo como herramienta importante encadenada. También lo que vos decís de la vergüenza, que es la humillación, quedás humillado frente al consenso, al modelo. No respondés al modelo que se da como constitutivo. "
"Como dice Deleuze en Conversaciones, lo importante es encontrar al vecino y no al prójimo, el prójimo de hecho puede estar muy alejado de uno. Lo importante es esta conexión con el vecino, y el vecino tiene esta característica por la lejanía de lo anónimo, no es el que uno puede individualizar desde el nombre, sino aquel que configura una complejidad con nosotros desde una diferencia compartida, teniendo en cuenta que la singularidad no es del orden de lo individual, del individuo configurado y conformado, sino que la singularidad es del orden de la máquina deseante. Y uno hace máquina deseante no necesariamente con el que está al lado sino con aquel que habita una misma meseta."
Pp. "Entonces el próximo puede ser tu enemigo, y el extranjero puede ser tu verdadero vecino, el vecino puede ser también tu vecino, pero no lo es porque sea próximo, ni hablar de la familia, ellos combaten mucho esta cosa de la consanguinidad.La no seguridad de reconocimiento al quedar fuera del circuito, juega con el miedo y con la estupidez, que es una herramienta importante de poder, ya que la estupidez es un modo de pensamiento que no es pensar mal, sino un modo de razonamiento basado en la opinión. Por ejemplo, la estupidez de pensar que el ser es y no puede devenir otra cosa, entonces desde ahí si no sos lo que se plantea como verdadero quedás afuera, y aparece el miedo como herramienta importante encadenada. También lo que vos decís de la vergüenza, que es la humillación, quedás humillado frente al consenso, al modelo. No respondés al modelo que se da como constitutivo. "